Mecanismo de retribución ecosistémica en el uso sostenible de las aguas por el centro poblado rural (CPR) Quebrada Verde en el valle del río Lurín 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se realizó con el objetivo de lograr el uso sostenible del agua mediante los distintos mecanismos de retribución ecosistémica para el centro poblado rural Quebrada Verde en el Valle del río Lurín en el 2018. Esta tesis integró como pilar, los tres ejes de la sostenibilid...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51321 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51321 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua - Aspectos ambientales Lurín, Cuenca del Río (Lima, Perú) Utilización del agua - Perú - Lima https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis se realizó con el objetivo de lograr el uso sostenible del agua mediante los distintos mecanismos de retribución ecosistémica para el centro poblado rural Quebrada Verde en el Valle del río Lurín en el 2018. Esta tesis integró como pilar, los tres ejes de la sostenibilidad; por tanto, se identificó a los contribuyentes y retribuyentes de la población de acuerdo a las actividades que desarrollan. Se organizó y ejecutó muestreos y encuestas a la población mencionada para saber si poseen noción en temas de conservación del recurso hídrico y ecosistemas, así como la aplicación de talleres vivenciales e inductivos en temas de contaminación del agua, sostenibilidad y mecanismos de retribución ecosistémica; de las que finalmente se obtuvo que, los tres ejes de la sostenibilidad se involucran directamente en el desarrollo de la población, tanto en aprovechamiento, como en valoración del recurso agua. Para esto, se efectuó un estudio inferencial para comparar los efectos logrados de las etapas mencionadas; por último se concluye que, a través de los mecanismos de retribución ecosistémica se puede lograr el uso sostenible del agua, con el apoyo y compromiso conjunto de la comunidad de Quebrada Verde, de manera que estos procesos sean las bases para un ordenamiento territorial, logrando el aprovechamiento para la explotación sostenible de las aguas del río Lurín y el surgimiento de este centro poblado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).