Diseño definitivo de la infraestructura vial para la transitabilidad desde el distrito de Bambamarca Km 0+000 al Caserío Mayhuasi Km 5+000 Hualgayoc, Cajamarca - 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis ha sido desarrollada con la finalidad de ejecutar el “Diseño Definitivo De La Infraestructura Vial Para La Transitabilidad Desde El Distrito De Bambamarca Km 0+000 Al Caserío Mayhuasi Km 5+000 Hualgayoc, Cajamarca - 2018, haciendo uso de diferentes normas establecidas por el Minist...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/53461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infraestructura vial Transitabilidad Estudio de Mecánica de suelos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis ha sido desarrollada con la finalidad de ejecutar el “Diseño Definitivo De La Infraestructura Vial Para La Transitabilidad Desde El Distrito De Bambamarca Km 0+000 Al Caserío Mayhuasi Km 5+000 Hualgayoc, Cajamarca - 2018, haciendo uso de diferentes normas establecidas por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, para poder dar una solución a las diferentes deficiencias en las que se encuentra la transitabilidad vehicular, peatonal que existe en algunos tramos del proyecto. Para poder cumplir con los objetivos de este proyecto de investigación se ha elaborado u n a gran diversidad de estudios correspondientes: Levantamiento Topográfico. El mismo que sirvió para representación topográfica del terreno. Estudio de Mecánica de suelos (EMS), para especificar las propiedades físicas y mecánicas de los suelos. Diseño Geométrico de la Carretera, el cual nos permite delimitar o realizar el trazo correspondiente para el alineamiento horizontal y vertical de la carretera. Estudio de Impacto Ambiental, que nos permite puntualizar. El impacto negativo y positivo que se ocasiona en el medio ambiente mientras se elabora la ejecución de una obra. Estudio Hidrológico, esto nos servirá para evaluar los parámetros meteorológicos y determina la hidrología de la zona. Y por último el Análisis de Costos y Presupuestos que son cálculos en base a los metrados. Las variables mencionadas en el estudio de tesis se realizaron, aplicando conocimientos técnicos de ingeniería y cumpliendo con la normatividad vigente estipulada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).