Gestión crediticia y su influencia en el crecimiento económico de caficultores de una cooperativa de servicios múltiples de Moyobamba 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal de este estudio fue explicar la influencia de la gestión crediticia en el crecimiento económico de caficultores de una cooperativa de servicios múltiples de Moyobamba 2024, el que se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve la industria, innovación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157530 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157530 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Gestión crediticia Crecimiento económico Cooperativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El objetivo principal de este estudio fue explicar la influencia de la gestión crediticia en el crecimiento económico de caficultores de una cooperativa de servicios múltiples de Moyobamba 2024, el que se enmarcó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9, que promueve la industria, innovación y estructura. Investigación básica, de enfoque cuantitativo, de metodología hipotética-deductiva, correlacional causal. La población estuvo conformada por 184 socios de la cooperativa, de los cuales se seleccionó una muestra aleatoria de 125 socios, a los cuales se aplicó la encuesta como técnica de recolección de datos y, como instrumento utilizado fue un cuestionario. Para el análisis de datos se emplearon métodos descriptivos e inferenciales. Los resultados arrojaron una alta confiabilidad del instrumento de medición, con un coeficiente de Alfa de Cronbach de 0.926 (gestión crediticia: 0.887 y crecimiento económico: 0,865), este análisis estadístico se realizó mediante SPSS 26, encontrando como niveles de gestión crediticia: deficiente 9,6%, regular 29,8%, buena 61,6% y, como niveles de crecimiento económico: deficiente 10,4%, regular 36,0%, buena 53,6%; además de un R2 de Nagelkerke de ,655 (65,5%) entre las variables, lo que confirma la existencia de una influencia significativa de la gestión crediticia sobre el crecimiento económico con un coeficiente positivo muy alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).