Violencia familiar y religiosidad en adolescentes de instituciones educativas cristianas de la ciudad de Trujillo

Descripción del Articulo

Se propuso en el estudio, determinar la relación entre violencia familiar y religiosidad en adolescentes pertenecientes a dos instituciones educativas cristianas. Se aplicó un estudio correlacional. La muestra la conformaron 200 adolescentes, 50.5% de los cuales eran mujeres. La edad de los particip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Goicochea, Patricia Valeria, Guevara Rodriguez, Alejandra Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147699
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Religiosidad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Se propuso en el estudio, determinar la relación entre violencia familiar y religiosidad en adolescentes pertenecientes a dos instituciones educativas cristianas. Se aplicó un estudio correlacional. La muestra la conformaron 200 adolescentes, 50.5% de los cuales eran mujeres. La edad de los participantes se encuentra en un intervalo de 15 y 17 años (M= 15.4). Dos instrumentos se aplicaron: El Cuestionario de violencia familiar (VIFA) y la Escala de Religiosidad adaptada por Chamorro (2022). Se encontró que, la violencia familiar se correlaciona negativamente con la religiosidad general (rs = -.21, p<.05). También se observó correlaciones entre las modalidades de religiosidad extrínseca e intrínseca con las formas de violencia física (rs = -.14, p<.05; rs = - .19, p<.05) y psicológica (rs = -.18, p<.05, rs = -.22, p<.05). Por lo cual se concluye que cuanto mayor sea la religiosidad (extrínseca e intrínseca) menor será la probabilidad de sufrir violencia (física o psicológica).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).