Inteligencia emocional en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Nacional en Piura,2024

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo describir el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de educación secundaria y se alineo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 y 4, promoviendo el bienestar físico y mental de los estudiantes y la educación de calidad. Se utilizó una metodología de tipo bá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Coronado, Maria Laura
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Habilidades sociales
Motivación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo describir el nivel de inteligencia emocional en estudiantes de educación secundaria y se alineo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 y 4, promoviendo el bienestar físico y mental de los estudiantes y la educación de calidad. Se utilizó una metodología de tipo básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y transeccional. La población estuvo constituida por 286 estudiantes y se trabajó con una muestra de 74 y el muestreo probabilístico por estratos. Los datos fueron recolectados a través de un cuestionario denominado inteligencia emocional compuesta por 5 dimensiones y 30 ítems, el cual fue validado por tres expertos, hallándose una confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,840. Los resultados obtenidos indicaron que el 57% se situó en un nivel moderado, un 42 % en un nivel alto y un escaso 2% se situó en un nivel bajo, evidenciándose un predomino del nivel moderado de inteligencia emocional en los estudiantes con una tendencia a alto, en estos resultados destacan el papel fundamental de la inteligencia emocional como motor del aprendizaje, sugiriendo intervenciones educativas enfocadas en mejorar la inteligencia emocional. Se concluyó que la mayoría de los estudiantes se ubicaron en un nivel moderado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).