Total activo y total patrimonio neto en una caja municipal de ahorro y crédito, 2017 - 2021

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue averiguar la relación del total activo con el total patrimonio neto en una CMAC, 2017-2021. En lo metodológico, esta investigación es aplicada de diseño no experimental con nivel correlacional. Como población se utilizó los EE.FF.; y, su muestra los correspondi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laura Collanqui, Betty Beatriz, Vilca Quispe, Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Cajas de ahorros - Perú
Crédito
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue averiguar la relación del total activo con el total patrimonio neto en una CMAC, 2017-2021. En lo metodológico, esta investigación es aplicada de diseño no experimental con nivel correlacional. Como población se utilizó los EE.FF.; y, su muestra los correspondientes al último quinquenio indicado. El muestreo fue intencional, es decir por conveniencia. El análisis documental representó la técnica; y, se instrumentalizó con ficha de investigación. Esta se materializó solo para utilización como registro de recolección de los indicadores extraídos de los informes financieros, los mismos que ya fueron validados por especialistas de la rama contable, con representación a nivel mundial. Por lo tanto, se utilizo solamente fuente secundaria. El resultado arrojó que el total activo se relaciona de forma directa y fuerte con el total patrimonio neto, debido a que el coeficiente de correlación de Pearson = 0.975. Además, el p-valor = 0.005 < 0.05, por lo tanto, se determinó como conclusión final que la relación entre ambas variables, es significativa. Es decir, que ambas variables tuvieron crecimientos similares. Podemos observar que la primera tuvo un crecimiento significativo 57%; y la segunda presenta un aumento del 44%. El incremento del total activo se vio representado en gran parte, por el aumento del activo no corriente (presisamente a consumo no revolvente y creditos a Mypes); por otro lado, el aumento de total patrimonio, se debe al aumento de capital social que fue realizado del ejercicio 2019, bajo la modalidad de capitalizacion de utilidades distribuibles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).