Efecto del programa de fotoeducación sobre conocimientos, actitudes y prácticas de protección solar en pacientes adultos del servicio de dermatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2017

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de un programa de fotoeducación sobre los conocimientos, actitudes y prácticas en protección solar en pacientes adultos del servicio de dermatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2017, se desarrolló una investigación explicativa, pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolo Cuba, Lucy Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17717
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de fotoeducación
conocimientos
actitudes
prácticas de protección solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar el efecto de la aplicación de un programa de fotoeducación sobre los conocimientos, actitudes y prácticas en protección solar en pacientes adultos del servicio de dermatología del Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2017, se desarrolló una investigación explicativa, pre experimental con pre y post test en grupo intacto de 45 personas de ambos sexos y edades entre 19 a 45 años. Se aplicó una encuesta sobre conocimientos, actitudes y prácticas en protección solar antes y después de la aplicación de un Programa de Foto educación utilizándose la prueba de Wilcoxon para determinar el efecto de dicho programa. Se encontró que antes de la aplicación del programa, el nivel de conocimientos y las actitudes eran buenos (con 68.9%; 84.4 % respectivamente) y las prácticas regulares en un 80.0%, después de la aplicación del programa también el nivel de conocimientos y las actitudes fueron buenos (con 95.6%, 97.8% respectivamente), y las practicas regulares en un 68.9%, notándose una duplicación del porcentaje de prácticas buenas de 15.6% a 31.1% después del programa. Se concluye que el programa mejora significativamente (p<0.05) los conocimientos, actitudes y prácticas de protección solar en los pacientes adultos del servicio de dermatología del Hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).