Diseño sismico de centro educación superior de cuatro niveles empleando pórticos de concreto armado con fibras de acero en Cajamarca-CajamarcaCajamarca,2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se muestra el diseño sismorresistente de una edificación porticada de cuatro pisos con dos enfoques diferentes, utilizando el concreto convencional y utilizando un concreto modificado con fibras de acero. Como resultado al emplear el concreto con fibra de acero se demostró que...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65821 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65821 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodo de vibración Factor de ampliación sísmica Coeficiente de cortante basal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | En el presente trabajo se muestra el diseño sismorresistente de una edificación porticada de cuatro pisos con dos enfoques diferentes, utilizando el concreto convencional y utilizando un concreto modificado con fibras de acero. Como resultado al emplear el concreto con fibra de acero se demostró que este influye en el diseño sismorresistente de una edificación, disminuyendo sus periodos sísmicos a X=0,462 seg, Y=0,236 seg, Z=0,171 seg, a diferencia del concreto convencional en la cual se obtuvo periodos mayores siendo estos X=0,397 seg, Y=0,397 seg, Z=0,279, no solo eso sino también se pudo apreciar que al emplear el concreto con fibra de acero en una edificación se logra reducir los desplazamientos relativos o distorsiones siendo estos menores a 0,007 de acuerdo a la norma E.030, estos resultados muestran nuevas alternativas en el uso de materiales como las fibras de acero que al incorporarse al concreto pueden obtenerse diseños de edificaciones con mayor resistencia a efectos sísmicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).