Elaboración de plástico biodegradable a partir de almidón de bambú (Guadua angustifolia) y Cynodon Dactylon, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación cuyo título es “Elaboración de platicos biodegradable a partir de almidón de bambú (Guadua angustifolia) y celulosa de césped (Cynodon dactylon), 2019” tiene como objetivo general la obtención de plástico biodegradable a partir de bambú y celulosa de césped a esc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alfaro Cueva, Brayan Steve, Gonzales Egas, Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos biodegradables
Productos biodegradables
Almidones
Bambú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación cuyo título es “Elaboración de platicos biodegradable a partir de almidón de bambú (Guadua angustifolia) y celulosa de césped (Cynodon dactylon), 2019” tiene como objetivo general la obtención de plástico biodegradable a partir de bambú y celulosa de césped a escala de laboratorio. El tipo de investigación a realizar es de enfoque cuantitativo y aplicado. Asimismo, se tomó como población al almidón de bambú obtenido del valle de cañete y los residuos de césped de la avenida los dominicos 501 con cruce con la avenida El olivar, provincia constitucional del Callao, donde se utilizó como muestra aproximadamente 10 kg de bambú y 1 kg de podado de césped. Los resultados obtenidos respecto a las propiedades físico-mecánicas del plástico obtenido, fueron de un esfuerzo máximo de 4.403 MPa aplicando una dosis de 120g de celulosa de césped y 2.3397 MPa aplicando una dosis de 120g de almidón de bambú. De igual modo, en las pruebas de elongación se obtuvo 18.8% aplicando una dosis de 120g de celulosa césped y 18.03% aplicando una dosis de 120g de almidón de bambú. De igual modo, también se obtuvo una biodegradabilidad máxima de 13.98% en el plástico de almidón de bambú y una biodegradabilidad máxima de 14.65% en el plástico celulosa de césped, para esta prueba se tomó plásticos biodegradables de áreas de 4 cm2 y 2mm de espesor, los cuales se mantuvieron por tiempo de 14 días bajo condición de exposición de agua salada. En conclusión, se obtuvo plástico biodegradable, donde se manifiesta que el almidón de bambú (Guadua angustifolia) y celulosa de césped (Cynodon dactylon) pueden ser utilizados como componente esencial para la elaboración de plástico, siendo un material alternativo a los plásticos convencionales que generalmente son hechos de los derivados del petróleo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).