Factores que influyen en la transgresión de derechos del autor en el Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación está dirigida a abordar el tema de la protección de derecho de autor (de autores literarios), así como su transgresión de los mismo; este derecho está protegido tanto por los convenios internacionales como por las normas internas “Constitucional y Legal”, dando v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Cerna, Elva Yulisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/116945
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Autor
Obra
Derechos de autor
Transgresión de derechos de autor
Piratería
Reprografía ilegal
Libro
Sociedad colectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación está dirigida a abordar el tema de la protección de derecho de autor (de autores literarios), así como su transgresión de los mismo; este derecho está protegido tanto por los convenios internacionales como por las normas internas “Constitucional y Legal”, dando valor jurídica a la creación de la mente humana; asimismo indaga acerca de los factores principales que influyen en esta vulneración, y que soluciones se puede encontrar a esta situación alarmante de la actualidad, toda vez que los autores de estas creaciones se ven afectados con este proceder, siendo la piratería la actividad más frecuente de la transgresión de estos derechos, debido a que se reproducen o comercializan obras protegidas por derecho de autor sin el previo permiso de su titular, generándoles graves daños y perjuicios a los derechos morales y patrimoniales del autor de una obra literaria. Asimismo sostenemos que este actuar delictivo se ha generalizado en nuestros días, sin que las autoridades competentes encuentren mecanismos adecuados para su control, trayendo graves consecuencias no solamente a los autores, editores responsables, sino también a la economía del Estado. Igualmente resaltamos el tema del libro, que es el principal instrumento de nuestra formación cultural, que nos permite nutrirnos de conocimientos, saberes y experiencias, mediante el cual, el autor nos transmite valores que contribuye de manera exclusiva a nuestra enseñanza académica, por lo tanto debe ser respetado y valorado por la ciudadanía, especialmente por aquellos que se encuentran al margen de la ley, los que teniendo conocimiento de la sanción impuesta en ella, pasan desapercibidos. Por otro lado, resaltamos la importancia y urgencia de la creación de instituciones no estatales que respalden e inculquen el respeto y defensa de los derechos de autores literarios, consideramos que es necesario contar con estas Entidades privadas (Sociedad de Gestión Colectiva) a fin de vigilar y garantizar el cumplimiento de lo prescrito en la norma legal, teniendo como ejemplo a las Sociedades Colectivas de otros Países dedicados a velar por el respeto y defensa de dichos derechos. Asimismo invocamos a las autoridades del Estado, que unan fuerzas para la lucha contra la piratería. Por último tenemos a las conclusiones donde puntualizamos la importancia de la investigación; sugerencias, en la que indicamos medidas que se deben adoptar para la erradicación de la piratería que expande su actuar delictivo en agravio de los autores literarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).