Efecto de la intervención con masajes sobre la ganancia de peso en prematuros

Descripción del Articulo

Este estudio se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar, con el fin de mejorar la salud neonatal. El objetivo general fue evaluar el efecto de la intervención con masajes en la ganancia de peso en bebés prematuros. Se llevó a cabo una revisión sistemática y me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heras Enoki, Karla Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Masaje
Prematuros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio se enmarca dentro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y bienestar, con el fin de mejorar la salud neonatal. El objetivo general fue evaluar el efecto de la intervención con masajes en la ganancia de peso en bebés prematuros. Se llevó a cabo una revisión sistemática y metaanálisis con cinco ensayos controlados aleatorizados que incluyeron un total de 437 bebés prematuros. La población de estudio incluyó prematuros con edades gestacionales entre 28 y 37 semanas. Los resultados mostraron que la masoterapia tiene un impacto positivo significativo en la ganancia de peso (SMD=1.249, IC 95%: 0.826-1.671) y el perímetro cefálico (SMD=1.879, IC 95%: 0.411-3.347). Sin embargo, se observó una alta heterogeneidad entre los estudios (I²=70%). Se concluye que el masaje en prematuros es una intervención eficaz para mejorar el crecimiento, pero se recomienda estandarizar los protocolos y realizar estudios con muestras más amplias y seguimiento a largo plazo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).