Evaluación de la supervivencia del Eucalyptus globulus, Shinus molle y Chamaerops humilis forestadas en la Agrupación Familiar: Nuevo Belén, San Juan de Lurigancho 2015

Descripción del Articulo

La presente labor de investigación se efectuó con la finalidad de evaluar la supervivencia de 3 especies forestadas: Eucalyptus globulus, Shinus molle y Chamaerops humilis, en la Agrupación Familiar Nuevo Belén, distrito de San Juan de Lurigancho 2015. En esta evaluación se registraron datos de cuat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Carbajal, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17817
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Eucalyptus globulus
Chamaerops humilis
Supervivencia de especies
Forestación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente labor de investigación se efectuó con la finalidad de evaluar la supervivencia de 3 especies forestadas: Eucalyptus globulus, Shinus molle y Chamaerops humilis, en la Agrupación Familiar Nuevo Belén, distrito de San Juan de Lurigancho 2015. En esta evaluación se registraron datos de cuatro (4) parámetros medidos, tales como: altura, diámetro, número de hojas y número de Brotes, de 50 plantas, las cuales fueron constituidas de las siguientes muestras: 20 Eucalyptus globulus, 20 Shinus molle y 10 Chamaerops humilis. El registro de los parámetros se obtuvo en campo, luego se analizaron los datos empleando programas estadísticos como el SPSS y Excel. Ello permitió la evaluación de que especie o especies eran capaces de sobrevivir a este tipo de hábitats. Además, en el estudio serían presentados modelos de ecuaciones de supervivencia en función del diámetro y altura, estas ecuaciones son del tipo lineal y logarítmica. El conocimiento de los resultados de esta investigación tendría beneficios para las decisiones con respecto a qué tipo de plantas se deben forestar en lugares característicos a las laderas o cerros del distrito, donde la disponibilidad del recurso hídrico es escasa y el limitado conocimiento del hombre condiciona la preservación del medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).