Canciones infantiles y lenguaje oral en niños de tres años en una institución educativa de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre canciones infantiles y lenguaje oral en niños de tres años en una institución educativa de Chiclayo, 2022. El tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional. La muestr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Senmache Villasis, Rosa Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lenguaje oral
Canciones infantiles
PLON-R
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre canciones infantiles y lenguaje oral en niños de tres años en una institución educativa de Chiclayo, 2022. El tipo de investigación fue básica con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional. La muestra de estudio estuvo conformada por 20 niños de tres años, elegida de forma no probabilístico. Además, la técnica utilizada para el recojo de la información fue la observación y como instrumentos la guía de observación que consta de 20 ítems, elaborado por la misma investigadora, y la Prueba de Lenguaje Oral Navarra-Revisada para 3 años (PLON-R), que contiene 11 ítems lo cual permitieron medir el nivel de lenguaje oral según su forma, contenido y uso. El resultado obtenido fue que existe correlación positiva muy fuerte entre canciones infantiles y lenguaje oral en niños de tres años. Por lo tanto, la conclusión fue que se determinó la relación entre canciones infantiles y lenguaje oral en niños de tres años en una institución educativa de Chiclayo, 2022; obteniéndose un Rho de Spearman= 0,884 y el significado bilateral fue 0,000, en consecuencia, se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).