Estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico de los estudientes del I y II ciclo en la escuela de ingeniería química de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2012 - I

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre las estrategias de aprendizaje metacognitivo-evaluativas, de procesamiento de la información y de control de contexto con el rendimiento académico de los estudiantes del I y II Ciclo en la Escuela de Ingeniería Química...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Huancas, Rodolfo Pastor
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138064
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Escuela de Ingeniería Química
Estudio
Cuestionario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito determinar si existe relación entre las estrategias de aprendizaje metacognitivo-evaluativas, de procesamiento de la información y de control de contexto con el rendimiento académico de los estudiantes del I y II Ciclo en la Escuela de Ingeniería Química de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, Lambayeque 2012-1 Por lo que se asumió una investigación de tipo y diseño Descriptivo - Correlaciona!, se trabajó con una población de 45 alumnos y una muestra de 45 estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Química. A la muestra de estudio se les suministró una encuesta por Cuestionario debidamente estructurada por dimensiones y aspectos, dicho instrumento fue validado por la opinión y juicio de expertos. Para el análisis de los datos se hizo uso de la estadística descriptiva a través de porcentajes, utilizándose la distribución de frecuencia y tablas requeridas, de acuerdo a las variables de estudio. Encontrándose que el coeficiente alfa de Cronbach (,924) nos indica un alto grado de confiabilidad del test de evaluación de estrategias de aprendizaje aplicado a los estudiantes. Por lo que se concluye que entre las conclusiones más importantes podemos afirmar que si existe correlación entre las variables según los coeficientes encontrados, es decir, de acuerdo a los índices de correlación, entre el uso de las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en los estudiantes del I y II ciclo de Ingeniería Química de la UNPRG. Por ende, se acepta la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).