Estilos de vida en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Puesto de Salud 15 de Enero , 2018

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo Determinar los estilos de vida saludable en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Puesto de Salud 15 de Enero, 2018. En relación a la metodología empleada, se trata de un estudio descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; siendo la muestra emplea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Ambas, Carmen Rosa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18970
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de vida saludable
Nutricionales
Sociales
Actividad física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo Determinar los estilos de vida saludable en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el Puesto de Salud 15 de Enero, 2018. En relación a la metodología empleada, se trata de un estudio descriptivo, diseño no experimental y de corte transversal; siendo la muestra empleada 8 pacientes adultos que acuden de forma regular al Puesto de Salud 15 de Enero. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario tipo Lickert adaptado. Al aplicar el instrumento los resultados encontrados fueron, respecto a los estilos de vida de los pacientes con DM Tipo II el, 65% tienen una estilos de vida adecuadas y 35% presenta estilos de vida inadecuadas. En cuanto a la variable estilos de vida en la dimensión aspecto nutricional el 48,8% son inadecuadas y 51,3% fue adecuado; en la dimensión vida social el 15% era inadecuado, frente a un mayor porcentaje 85,5% fue adecuada y finalmente en la dimensión actividad física el 46.3% era inadecuada, mientras, que el 53.8% son adecuadas. En las conclusiones se pudo identificar estilos de vida adecuados en todas las dimensiones, sin embargo aún persisten estilos de vida inadecuados, lo que evidencia que aún hay deficiencias en las acciones e intervenciones del profesional de enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).