El hacinamiento penitenciario y su vulneración al artículo 3° del Código de Ejecución Penal de los internos del Penal de Lurigancho, Ate - Vitarte, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar de qué manera el hacinamiento penitenciario vulnera al artículo 3° del Código de Ejecución Penal de los internos del Penal de Lurigancho, Ate - Vitarte, 2020. La metodología desarrollada en la investigación fue el enfoque cualitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Francia Sandoval, Jimmy Alberto, Reynoso Arias, Rebeca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hacinamiento penitenciario
Ejecución penal
Sobrepoblación
Infraestructura
Privados de libertad
Salubridad
Rehabilitación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo determinar de qué manera el hacinamiento penitenciario vulnera al artículo 3° del Código de Ejecución Penal de los internos del Penal de Lurigancho, Ate - Vitarte, 2020. La metodología desarrollada en la investigación fue el enfoque cualitativo y de tipo básico en concordancia con el diseño de teoría fundamentada. En dicho sentido, se aplicó la guía de entrevista como instrumento de recolección de datos que son las entrevistas hacia los abogados especializados en la materia penal, análisis doctrina y normativo, guía de pregunta del cuestionario, para obtener los resultados de la actual investigación. Así como damos en conclusión, a lo que se llego fue lo siguiente que el hacinamiento penitenciario prevenga la sobrepoblación e infraestructura deficiente generan condiciones de vida inhumanas y degradantes hacia los reclusos, afectando los derechos humanos y constitucionales de los privados de libertad, dando la salubridad e higiene, también prevenir el mal trato a los internos, es necesario realizar acciones de capacitación y sensibilización al personal del establecimiento penitenciario sobre tema de agresión y rehabilitación hacia los internos, dando terapias, psicólogos y trabajos sociales de manera que los internos estén capacitados y tengan una mentalidad positiva desde su ingreso hasta su liberación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).