Estimulación sensorial en habilidades cognitivas en niños de cinco años de una I.E.I. Zarumilla- Tumbes, 2025

Descripción del Articulo

El desarrollo de las habilidades cognitivas es importante desde los inicios de la etapa preescolar, siendo necesario la construcción de programas educativos para facilitar este desarrollo; la investigación asume el objetivo principal de determinar de qué manera un programa de estimulación sensorial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Roman, Celia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173542
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Atención
Percepción
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de las habilidades cognitivas es importante desde los inicios de la etapa preescolar, siendo necesario la construcción de programas educativos para facilitar este desarrollo; la investigación asume el objetivo principal de determinar de qué manera un programa de estimulación sensorial mejora el desarrollo de las habilidades cognitivas en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial de Zarumilla-Tumbes, 2025. El tema esta alineado con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) Educación de calidad, de la línea de acción de responsabilidad social universitaria (RSU) inmerso en el área de investigación de la educación y la calidad educativa, de la Universidad César Vallejo; En la metodología se asumió el tipo de investigación aplicada, enfoque cuantitativo, diseño cuasi experimental, alcance explicativo, población constituida por 50 niños; se establecieron dos grupos: Control y Experimental, elaborándose un programa aplicado al Grupo Experimental. Se utilizó el Test de Raven que mide estas habilidades con su validez y confiabilidad adaptada. Los hallazgos confirmaron la hipótesis general; toda vez que, un número significativo de niños del Grupo experimental superó el nivel deficiente; como conclusión se estableció que, el programa de estimulación mejoró directamente el desarrollo de habilidades cognitivas de los niños de cinco años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).