La teoría Montessori como estrategia de diseño arquitectónico espacial en colegios de educación inicial de Chimbote, 2023

Descripción del Articulo

Plantear estrategias de diseño arquitectónico en las instituciones educativas son la clave para generar una calidad adecuada en los espacios educativos que mejoren el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por ello, la presente investigación titulada “La teoría Montessori como estrategia de dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Aponte, Lucero del Pilar, Urbina Pereda, Ariel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136530
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136530
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño espacial
Teoría Montessori
Arquitectura escolar
Percepción sensorial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Plantear estrategias de diseño arquitectónico en las instituciones educativas son la clave para generar una calidad adecuada en los espacios educativos que mejoren el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Por ello, la presente investigación titulada “La teoría Montessori como estrategia de diseño arquitectónico espacial en colegios de educación inicial de Chimbote, 2023” tuvo como objetivo general describir de qué manera la teoría Montessori puede emplearse para espacios de educación inicial de Chimbote. Contando con un estudio de enfoque cualitativo, tipo básica y diseño fenomenológico. Además, se utilizó como métodos de recolección de datos, la observación, entrevistas y encuestas. Posteriormente se determinó una muestra de estudiantes de 4 aulas de nivel inicial, donde se aplicó los instrumentos para medir las categorías de la investigación: Diseño Espacial y Teoría Montessori. De tal manera, se obtuvo como resultado que la teoría Montessori como estrategia de diseño espacial en los colegios influye en el desarrollo educacional de los niños gracias a sus características arquitectónicas presentes en los colegios. Finalmente, se concluyó que la teoría Montessori puede emplearse arquitectónicamente en espacios de educación inicial favoreciendo la enseñanza, estimulación y percepción del espacio, planteando áreas adaptables y didácticas que transmitan diferentes sensaciones a los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).