Estrategias lúdicas matemáticas para mejorar el aprendizaje de conjuntos en estudiantes del nivel inicial de una unidad educativa, Ecuador 2023

Descripción del Articulo

La implementación de estrategias lúdicas matemáticas ha demostrado ser efectiva en mejorar el rendimiento y la retención de conceptos matemáticos en estudiantes del nivel inicial. Este estudio se basó en comparar los resultados de pruebas estandarizadas antes y después de la implementación, calcular...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamayo Leon, Jennifer Alexandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163273
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias lúdicas
Aprendizaje significativo
Retención de conceptos
Correlación
Metacognición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La implementación de estrategias lúdicas matemáticas ha demostrado ser efectiva en mejorar el rendimiento y la retención de conceptos matemáticos en estudiantes del nivel inicial. Este estudio se basó en comparar los resultados de pruebas estandarizadas antes y después de la implementación, calcular el promedio en cuestionarios sobre la utilidad e interés de las estrategias, medir el rendimiento y evaluar las estrategias lúdicas, y analizar las tendencias temporales en relación con la implementación. El marco teórico se apoyó en las teorías de varios teóricos educativos. David Ausubel destacó la importancia del aprendizaje significativo, donde los nuevos conocimientos se relacionan con conceptos previos. Robert Gagné subrayó las condiciones necesarias para el aprendizaje efectivo, y Carl Rogers enfatizó un entorno de aprendizaje positivo y motivador. También se incluyeron las teorías de Benjamin Bloom, Hildegard Peplau y John Flavell para comprender mejor la retención y transferencia de conocimientos. La metodología incluyó el uso de la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para evaluar la distribución de los datos y la prueba de correlación de Rho Spearman para analizar las relaciones entre las variables. Los resultados estadísticos mostraron una alta correlación (0.72) entre las estrategias lúdicas y el aprendizaje de conjuntos, con una significancia de 0.001. Esto indica que las estrategias lúdicas no solo aumentan el rendimiento promedio, sino que también promueven una consistencia en el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).