Análisis de la formalización minera y su incidencia en el derecho al trabajo en La Libertad, 2023

Descripción del Articulo

El presente estudio “Análisis de la formalización minera y su incidencia en el derecho al trabajo en La Libertad, 2023”; tiene como objetivo describir de qué manera incide la formalización minera en el derecho al trabajo en el Perú, 2023. realice un enfoque cualitativo, fue de tipo básico, con diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quiroz Cubas, Jose Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155017
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155017
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minería informal
Contaminación ambiental
Formalización minera
Derecho al trabajo
Sostenibilidad ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio “Análisis de la formalización minera y su incidencia en el derecho al trabajo en La Libertad, 2023”; tiene como objetivo describir de qué manera incide la formalización minera en el derecho al trabajo en el Perú, 2023. realice un enfoque cualitativo, fue de tipo básico, con diseño descriptivo y no experimental. Se considero como participantes a 10 profesionales conocedores del tema. Se utilizó la técnica de la entrevista y como instrumento una guía de entrevista compuesta por 10 preguntas semiestructuradas. Se concluyo que la formalización de la minería informal conlleva beneficios tanto para los trabajadores como para el Estado, ya que se garantiza un trabajo digno, se protege la salud y se contribuye al desarrollo sostenible, generando un impacto positivo en la economía y el medio ambiente; se concluyó además que la Ley N° 31007 debe ser mejorada para simplificar los procedimientos y documentos, y se deben otorgar autorizaciones a las oficinas descentralizadas del MINEM en todos los Gobiernos Regionales. Además, se propone declarar esta Ley de interés nacional para enfocarse más en la formalización minera y lograrla de manera integral, lo que obligaría a las empresas registradas a presentar evaluaciones de impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).