Diseño de un centro de difusión cultural para impulsar el desarrollo educativo - cultural, en los pobladores de Chosica año 2018

Descripción del Articulo

La presente tesis “Implementación de un Centro de difusión Cultural para impulsar el desarrollo educativo y cultural, pobladores de Chosica año 2018” se enfoca en la mejoría de la ciudad, que aborda el ámbito cultural que va de la mano con la educación, el deporte y la integración social. Lo que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuy Rodriguez, Fiorella Stefanny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Talleres
Espacios Culturales
Espacio Público
Educación
Actividades Culturales
Integración Social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente tesis “Implementación de un Centro de difusión Cultural para impulsar el desarrollo educativo y cultural, pobladores de Chosica año 2018” se enfoca en la mejoría de la ciudad, que aborda el ámbito cultural que va de la mano con la educación, el deporte y la integración social. Lo que se busca con este proyecto es generar un espacio únicamente para aquellas actividades que actualmente se desarrollan al aire libre, en espacios que no son apropiados para dichas actividades. El objetivo principal de este proyecto es: Proponer el Diseño de un Centro de difusión Cultural que impulse la educación y cultura en los pobladores de Chosica año 2018. Y los objetivos secundarios son: Explicar cómo los talleres complementarán la educación y la cultura en los pobladores de Chosica año 2018, Relacionar el espacio cultural con las actividades culturales de la ciudad para formar una sola unidad funcional en la ciudad de Chosica año 2018 y Mostrar que el Centro Cultural siendo un punto de encuentro logre la integración social en los pobladores de Chosica año 2018. El método que se empleó durante el proceso investigativo fue no experimental, ya que las variables se interrelacionan, es de tipo: básica, porque busca el conocimiento mediante la recolección de datos para que profundicen la investigación, de enfoque cuantitativa, porque como instrumento de investigación se utiliza la encuesta, un instrumento contable y de nivel correlacional, porque verifica niveles de correlación entre las variables, combina métodos analíticos y sintéticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).