Estrategia de lectura crítico-reflexiva para desarrollar el pensamiento crítico en estudiantes de una institución educativa primaria de Cusco-2022

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue diseñar una estrategia de lectura critico-reflexiva para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del V ciclo del nivel primaria. El estudio tiene un enfoque cualitativo, su diseño es fenomenológico, de tipo aplicada y alcance transformativo. Los instr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Callohuanca Mamani, Walter
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97919
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Estrategias de aprendizaje
Estudiantes
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue diseñar una estrategia de lectura critico-reflexiva para el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes del V ciclo del nivel primaria. El estudio tiene un enfoque cualitativo, su diseño es fenomenológico, de tipo aplicada y alcance transformativo. Los instrumentos de recolección de datos fueron una guía de observación de habilidades de pensamiento crítico aplicada a 10 estudiantes y un cuestionario de entrevista semiestructurada aplicado a 5 docentes. Los resultados fueron que los estudiantes participantes del estudio se encuentran en un nivel de desarrollo del pensamiento crítico en Proceso, puesto que tienen desarrollada la capacidad de análisis, pueden interpretar la información y pueden tomar decisiones basados en su esquema ético-moral. Sin embargo, muestran dificultades al argumentar y fundamentar su posición o decisión.; El segundo resultado principal fue que las actividades de lectura critico-reflexiva permiten desarrollar el pensamiento crítico mediante las preguntas socráticas, lectura de textos cortos como dilemas morales, noticias, historietas y poemas. La investigación concluye con una estrategia de lectura critico-reflexiva para desarrollar el pensamiento crítico que es pertinente, viable y efectiva, porque durante esta actividad se ven fortalecidas las capacidades de análisis, interpretación, toma de decisión y argumentación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).