Análisis cualitativo de revaloración sobre la Identidad cultural en estudiantes de sexto grado de dos instituciones educativas en Lima, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la revaloración sobre identidad cultural en los estudiantes de sexto grado, 2020 de dos instituciones educativas, empleada mediante el enfoque cualitativo, metodología fenomenológica, diseño interpretativo, muestra de 6 estudiantes, 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mejia Cobos, Claudia Nancy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Educación primaria
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la revaloración sobre identidad cultural en los estudiantes de sexto grado, 2020 de dos instituciones educativas, empleada mediante el enfoque cualitativo, metodología fenomenológica, diseño interpretativo, muestra de 6 estudiantes, 3 docentes y 3 padres de familia de los distritos de Comas y San Juan de Lurigancho, se empleó la técnica de la entrevista oral, con la guía de entrevista, se obtuvo como resultado que los estudiantes manejan un conocimiento inicial en su identidad cultural. Se concluyó que los estudiantes tienen un sentido de pertenencia, conocen sus raíces por narraciones familiares y demuestran orgullo por su diversidad cultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).