Aplicación del mantenimiento productivo total para mejorar la productividad en la línea de moldeo de una empresa productora de tapas plásticas – Callao, 2016

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado “Aplicación del Mantenimiento Productivo Total para mejorar la productividad en la línea de moldeo de una empresa productora de tapas plásticas - Callao, 2016”, tuvo como objetivo principal determinar cómo la aplicación del Mantenimiento Productivo Total mejora l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzmán Mejía, John Edinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18560
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento Productivo Total
Gestión empresarial
Gestión productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado “Aplicación del Mantenimiento Productivo Total para mejorar la productividad en la línea de moldeo de una empresa productora de tapas plásticas - Callao, 2016”, tuvo como objetivo principal determinar cómo la aplicación del Mantenimiento Productivo Total mejora la productividad en la línea de moldeo, teniendo como primer factor de estudio el Mantenimiento Productivo Total considerando como base teórica el libro TPM en un entorno Lean Managemnet de Lluis Cuatrecasas orientados en cuatro pilares importantes: Mejoras enfocadas, el Mantenimiento Autónomo, el Mantenimiento Planificado y la Educación y formación; y como segundo factor la productividad que se mide en relación a la eficiencia y eficacia de Humberto Gutiérrez. Asimismo la investigación fue de tipo aplicada y con un diseño pre experimental, la población y muestra estuvieron integradas por los resultados mensuales de los indicadores de productividad del año 2015, la técnica utilizada fue la observación de campo y el análisis documental, mientras que los instrumentos fueron las fichas de observación y las hojas de registro para el respectivo análisis, la matriz de operacionalización fue validada mediante juicio de expertos, para analizar los datos se empleó el estadístico SPSS Versión 22 en la cual se ingresaran los datos para la interpretación. Al final se concluye que los resultados de la investigación han permitido conocer que mediante la aplicación del Mantenimiento Productivo Total se mejora la productividad en la línea de moldeo teniendo un aumento de 5,1% referente al año 2015, que es lo que la empresa espera para incrementar su competitividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).