Factores asociados a culminación de parto en cesareadas anteriores: parto vaginal vs cesárea en un hospital, Sullana 2024 – 2025
Descripción del Articulo
        El presente estudio se vincula con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 3: Salud y bienestar, puesto que pretende mejorar los hallazgos maternos y neonatales a través de la comprensión de factores asociados a la culminación del parto en mujeres con cesáreas previas, contribuyendo a promover...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170469 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170469 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Cesárea Mujeres Parto Normal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 | 
| Sumario: | El presente estudio se vincula con el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) N° 3: Salud y bienestar, puesto que pretende mejorar los hallazgos maternos y neonatales a través de la comprensión de factores asociados a la culminación del parto en mujeres con cesáreas previas, contribuyendo a promover decisiones clínicas más seguras y basadas en evidencia. El objetivo del estudio es determinar los factores asociados a culminación de parto en cesareadas y se optó por un tipo de investigación básica, cuya población fueron 3250 historias clínicas, mientras que la muestra fue de 150 mujeres cesareadas y 150 mujeres con parto vaginal. Respecto a los principales resultados, el análisis bivariado mostró que las pacientes con obesidad tuvieron una mayor probabilidad de cesárea (OR=3.79; IC 95%: 2.73-5.27; p<0.05), al igual que aquellas con un periodo intergenésico corto (OR=4.13; IC 95%: 3.05-5.58; p<0.05). También, ingresar en fase activa se asoció con mayor riesgo de cesárea (OR=1.43; IC 95%: 1.15-1.79; p<0.05). Se concluyó que la obesidad, el periodo intergenésico corto y el ingreso en fase activa se asociaron significativamente con mayor probabilidad de cesárea, mientras que las emergencias obstétricas y el peso fetal no fueron factores determinantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            