Diseño de una despedregadora de 1 tm optimizar la limpieza en el fundo San Benito y hermanos Maza en el centro poblado Tongorrape – Lambayeque 2019

Descripción del Articulo

Los niveles de productividad agrícola por trabajador y por hectárea se han incrementado en los últimos 50 años, en Latinoamérica todavía se muestra niveles inferiores a los alcanzados por países desarrollados, incluso las diferencias de productividad al interior de Latinoamérica son muy significativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez De La Cruz, Yony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44738
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Modelos hidráulicos - Diseño
Sistema hidráulico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Los niveles de productividad agrícola por trabajador y por hectárea se han incrementado en los últimos 50 años, en Latinoamérica todavía se muestra niveles inferiores a los alcanzados por países desarrollados, incluso las diferencias de productividad al interior de Latinoamérica son muy significativas. El fundo San Benito tiene en su superficie diversas rocas, las cuales dificultan el proceso de siembra y cosecha disminuyendo su productividad, por lo que la presente investigación se basa en el diseño de una despedregadora de 1TM que permitirá retirar las piedras superficiales, esto se ha logrado caracterizando los tipos de rocas que existen, a partir de allí se ha caracterizado los parámetros de diseño, con lo cual se han realizado los cálculos electromecánicos de los diversos elementos de la máquina y se ha elaborado el presupuesto de fabricación. De lo estudiado se determinó que los tamaños de las piedras en la superficie del terreno eran desde 6 cm hasta 20 cm, con los cálculos electromecánicos podemos decir que el eje debe ser de 8 CM y el espesor de la paleta es de 15 mm, obteniendo que el espesor e la tolva resultó ser de 6 mm. De la evaluación económica pudo indicar que se tiene un TIR del 21%, con lo cual la recuperación de la inversión es posible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).