La conciencia fonológica y su influencia en la lecto escritura en los niños de primer grado de la Institución Educativa Antenor Orrego Espinoza - San Juan de Lurigancho UGEL 05, 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “La conciencia fonológica y su influencia en la lecto-escritura en los niños de primer grado de la Institución Educativa Antenor Orrego Espinoza - San Juan de Lurigancho UGEL 05, 2013”, ha tenido como problema general: ¿Cómo influye el programa de Conciencia Fonol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berta Hinostroza, Audrey Elke, Chun Hoyos, Rocio Marianela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conciencia fonológica
Lecto-escritura
Comprensión lectora
Producción de textos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “La conciencia fonológica y su influencia en la lecto-escritura en los niños de primer grado de la Institución Educativa Antenor Orrego Espinoza - San Juan de Lurigancho UGEL 05, 2013”, ha tenido como problema general: ¿Cómo influye el programa de Conciencia Fonológica en la mejora de la lecto-escritura en los niños de primer grado de la Institución Educativa "Antenor Orrego Espinoza"- San Juan de Lurigancho UGEL 05, 2013? Objetivo General: Determinar la influencia del programa de Conciencia Fonológica en la mejora de la lecto-escritura en los niños de primer grado de la Institución Educativa "Antenor Orrego Espinoza"- San Juan de Lurigancho UGEL 05, 2013. Metodología de la investigación: tipo aplicada, método experimental, diseño cuasi experimental, la muestra fue de 41 alumnos de primer grado de primaria, secciones B grupo control y C grupo experimental se aplicó 12 sesiones sobre Conciencia Fonológica con el grupo experimental. Se recogieron los datos, mediante un pre y postest sobre lecto-escritura, aplicado a los alumnos de las secciones B y C, cuyo procesamiento se ha hecho a través del Software SPSS. En conclusión, Los resultados, obtenidos del postest en el grupo experimental presentan diferencias estadísticamente significativas con los puntajes del grupo control (U-Mann-Whitney: p = .000)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).