Control patrimonial y el sistema de información en una de las dirección de redes integradas de Salud, Lima Perú – 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “Control Patrimonial y el Sistema de Información en una de las Dirección de Redes Integradas de Salud, Lima Perú – 2021” tuvo como objetivo general Determinar si existe relación entre el control patrimonial y el sistema de información en una de las direcciones de redes i...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100358 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100358 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control Sistemas informáticos Gestión pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo titulado “Control Patrimonial y el Sistema de Información en una de las Dirección de Redes Integradas de Salud, Lima Perú – 2021” tuvo como objetivo general Determinar si existe relación entre el control patrimonial y el sistema de información en una de las direcciones de redes integradas de salud, Lima Perú – 2021. El estudio fue de tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo - correlacional, de corte transversal y con enfoque cuantitativo. Se recogió información a través de la encuesta a una población conformada por 101 especialistas encargados del área de patrimonio de diferentes establecimientos de salud de diris Lima - Perú. Los instrumentos utilizados fueron de elaboración propia, obteniendo valores de alta confiabilidad del cuestionario, a través del Alfa de Cronbach de las variables Control Patrimonial: 0.986 y Sistema de Información: 0.987. De acuerdo con los datos obtenidos en la prueba de relación r = 0,968 (Pearson) entre las variables Control Patrimonial y el Sistema de Información el grado de correlación es positiva alta, la significancia de p < 0,001 muestra que p es menor a 0,05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).