El hostigamiento sexual y daño moral en mujeres trabajadoras de Lima Este, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como título “El hostigamiento sexual y daño moral en mujeres trabajadoras de Lima Este, 2022” con el objetivo de describir la manera en la que el hostigamiento sexual genera daño moral en las mujeres trabajadoras, ya que, es un problema que se suscita en los diversos...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125525 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125525 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hostigamiento sexual Derecho a la dignidad Derecho a la libertad sexual Daño moral Posición de autoridad Mujeres trabajadoras Derecho laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como título “El hostigamiento sexual y daño moral en mujeres trabajadoras de Lima Este, 2022” con el objetivo de describir la manera en la que el hostigamiento sexual genera daño moral en las mujeres trabajadoras, ya que, es un problema que se suscita en los diversos centros de trabajo, tanto público como privados y tiene directa relación con la productividad laboral y la salud mental de los trabajadores. La metodología de la investigación responde al criterio de tipo básico, esto con la finalidad de recoger información de la realidad que nos permita nutrir el conocimiento científico sobre este tema. Es de un nivel descriptivo, utiliza el método inductivo, el diseño es no experimental y tiene como instrumentos la guía de entrevista y la guía de análisis documental. Como conclusiones de la presente investigación, se confirmó lo planteado en los supuestos de la investigación, por lo que se concluyó que el hostigamiento sexual genera daño moral en las mujeres trabajadoras. Por esta razón, las mujeres sufren un menoscabo psicológico producido por el acto de hostigamiento, en consecuencia, con la mínima labor del Estado para generar políticas públicas que defiendan los derechos fundamentales de la persona. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).