Un estudio de la comparación de tratamientos de procesos avanzados de oxidación electroquímica de varios herbicidas contaminantes en aguas residuales y suelos: revisión sistemática

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación presenta como objetivo de estudio analizar cuáles son los tipos de tratamientos de procesos avanzados de oxidación electroquímica de los diversos herbicidas contaminantes en aguas residuales y suelos; para lo cual se usó un método de análisis documental empleando como i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carrasco Choque, Luz Marina, Quispicuro Mamani, Lezly Yoseline
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Herbicidas
Aguas residuales - Tratamiento
Suelos - Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación presenta como objetivo de estudio analizar cuáles son los tipos de tratamientos de procesos avanzados de oxidación electroquímica de los diversos herbicidas contaminantes en aguas residuales y suelos; para lo cual se usó un método de análisis documental empleando como instrumento la ficha de recolección, obteniendo mediante un proceso de exclusión y adición 32 artículos a nivel mundial; obteniendo lo siguiente: El proceso avanzado de oxidación electroquímica que presenta mayor uso para el tratamiento de herbicidas contaminantes en aguas residuales y suelos son 3; el proceso híbrido, oxidación anódica con h 2 o 2 electrogenerado y oxidación anódica. Siendo la oxidación anódica la técnica más sencilla, aplicándose en muchos casos como ensayo en blanco de otras tecnologías, por ejemplo, en PEC; también se destaca el amplio estudio de procesos combinados, híbridos y secuenciales. Los mejores resultados de los procesos avanzados de oxidación electroquímica presentan promedios de porcentajes de remoción de 90 a 100%, ello debido a su comportamiento análogo debido al bajísimo poder de oxidación del H 2 O 2, el cual genera más cantidad de cloro activo que puede oxidar más rápidamente el herbicida objetivo. El tipo de sistema usado por los procesos avanzados de oxidación electroquímica para el tratamiento de herbicidas contaminantes en aguas residuales y suelos es el ánodo - cátodo, siendo comprobado por el 84%, mientras que el fotoánodo – cátodo presenta un 16%; además, los ánodos más utilizados en AO son los electrodos BDD, enfocándose en la eliminación del herbicida atrazina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).