Gestión logística y productividad en el área de almacén de Makro Supermayorista S.A. Piura

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar si existe relación entre la gestión logística y la productividad en el área de almacén de Makro Supermayorista S.A., Piura. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal correlacional, con una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bances Matallana, Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61075
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61075
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión logística
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal, determinar si existe relación entre la gestión logística y la productividad en el área de almacén de Makro Supermayorista S.A., Piura. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal correlacional, con una muestra de 120 colaboradores a quienes se aplicó los cuestionarios midiendo su confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach y validado por tres expertos; el primero mide la gestión logística y el segundo consintió en medir la productividad en el área de almacén de Makro. Se emplearon estadísticos descriptivos para encontrar los objetivos específicos y estadística inferencial, como por ejemplo el coeficiente de Rho Spearman para poder determinar el objetivo general y la comprobación de la hipótesis. Los resultados mostraron que los trabajadores ubican a la gestión logística en un nivel regular (42.5%) y en lo que respecta a la otra variable, “productividad” lo ubican en un nivel bajo (47.5%); Finalmente se comprobó que existe una relación significativa positiva alta (rho=0.738) rechazando la Ho y se aceptando la Ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).