Cambios paisajísticos por la actividad turística en el Balneario de Ancón, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo busco analizar los cambios en el paisaje generados por el turismo bajo la percepción de los pobladores en el Balneario de Ancón, formulándonos la pregunta de ¿Cuáles son los cambios paisajísticos generados por el turismo, bajo la percepción de los pobladores en el Balneario de An...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Shereiver, Estrella Brigitt
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36745
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36745
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo - Perú - Ancón (Lima)
Ancón, Lima (Perú : Distrito) - Descripciones y viajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo busco analizar los cambios en el paisaje generados por el turismo bajo la percepción de los pobladores en el Balneario de Ancón, formulándonos la pregunta de ¿Cuáles son los cambios paisajísticos generados por el turismo, bajo la percepción de los pobladores en el Balneario de Ancón?, asimismo la dimensión de situación ambiental, situación social, territorio, elementos bióticos, elementos abióticos, elementos antrópicos, causas, efectos positivos, efectos negativos y acciones inmediatas, nos basamos en la teoría del cambio de Montero y Viales (2015) y la Teoría del Espacio Turístico de Boullón (2006), para ello se realizó un análisis cualitativo, de tipo aplicada y diseño fenomenológico y etnográfico en la cual aplicamos, entrevistas a profundidad y ficha de observación a los pobladores del Balneario de Ancón. Los resultados que se obtuvieron mostraron que los cambios en el paisaje generados por el turismo bajo la percepción de los pobladores en el Balneario de Ancón reflejados principalmente por la intervención del hombre, aunque su marca de las modificaciones son deficientes, debido a que no se logra equilibrar una relación armoniosa entre el ser humano y el entorno natural, se recomienda priorizar por parte de los municipios y gobiernos locales en tomar medidas y acciones ambientales en el ámbito social, económico, político y tecnológico, asimismo deben tomar en cuenta una correcta gestión ambiental para un desarrollo sostenible en cuantos las actividades que se realizan en el balneario ya que ayuda a mejorar la calidad de vida de la comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).