Análisis de modo y efecto de fallas: línea mercantil 2 para incrementar la productividad. Empresa SIDERPERÚ S.A.A. Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue aplicar el análisis de modos y efectos de fallas, línea mercantil 2, para incrementar la productividad. Empresa SIDERPERÚ S.A.A. En ese sentido, se aplicó un diseño pre experimental con pre y post prueba teniendo como población los 02 mercantiles del área...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Castillo, Marcos Antony, Peralta Cabello, Deybi Hilton
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39805
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad laboral
Siderúrgica
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue aplicar el análisis de modos y efectos de fallas, línea mercantil 2, para incrementar la productividad. Empresa SIDERPERÚ S.A.A. En ese sentido, se aplicó un diseño pre experimental con pre y post prueba teniendo como población los 02 mercantiles del área de laminación de largos y como muestra se seleccionó 01 mercantil a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia en función a la baja disponibilidad del equipo. Entre los resultados obtenidos se determinó que la gestión del mantenimiento estaba en un nivel de cumplimiento del 58.41% según la auditoria aplicada. Respecto a los índices de productividad inicial se determinó la producción estaba en un promedio de 14.07, el rendimiento metálico en 89.77%, la disponibilidad en 67.33% y el costo de la materia prima en 466 dólares por tonelada. Posteriormente, se calculó el número de prioridad de riesgos de 5 equipos críticos pertenecientes a la línea mercantil 2 y se diseñaron las acciones correctivas correspondientes con mayor incidencia en la productividad. A continuación, el post test mostro que la producción se incrementó en 3.7 toneladas por mes, el rendimiento metálico en 3.1%, la disponibilidad en 5.67% y el costo de materia prima se redujo en 30 dólares la tonelada. Finalmente, como conclusión general del estudio se determinó que el análisis de modos y efectos de fallas, línea mercantil 2, incrementó la productividad significativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).