Plan De Mejora Continua Para La Atención Prenatal Temprana En El Centro De Salud Pomacochas-Amazonas

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Proponer un plan de mejora continua que permita incrementar la proporción de la atención prenatal temprana en las gestantes que acuden al Centro de Salud Pomacochas, año 2018. Método. Estudio que describe los hechos que se acontecen sin manipul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Fernandez, Cecilia Soledad, Paz Farro, Karin Janet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan De Mejora
Calidad
Atención Prenatal Temprana
Mejora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo Proponer un plan de mejora continua que permita incrementar la proporción de la atención prenatal temprana en las gestantes que acuden al Centro de Salud Pomacochas, año 2018. Método. Estudio que describe los hechos que se acontecen sin manipulación por parte del investigador. Descriptivo – no experimental - analítico – proyectiva – transversal – aplicada. Población y muestra. Constituida por 93 gestantes; muestra censal. Técnica. Análisis cuantitativo de documentos. Instrumentos. Indicadores de cumplimiento de atención prenatal temprana: gestantes atendidas, control completo, atención prenatal reenfocada, consejería y grupo etareo. Proyecto de mejora continua: efectividad y eficacia. Guía de análisis de documentos captar información valorativa sobre documentos técnicos, de gestión y administrativos que estén relacionados con la investigación. Resultados. Se establece que el 12,9% (93) son gestantes atendidas, el 87,1% (637) recibieron más de una atención; el 54,8% (51) recibieron 6 atenciones prenatales no relacionadas con el paquete básico de atención; 45,2% (42) no completaron los controles mínimos, el 18,3% (17) recibieron atención prenatal reenfocada; el 82,8% (77) recibieron algún tipo de consejería, solo el 17,2% (16) no completaron lo establecido; el 57% (53) corresponden al grupo de edad de 18 a 29, seguido por el 33,3% (31) grupo de 30 a 59 años y un 9,7% (9) son adolescentes (12 a 17 años). Conclusiones. Esta situación identificada permitió diseñar un plan de mejora continua para la atención prenatal temprana en el centro de salud Pomacochas-Amazonas, a través del cual se pretende fortalecer los conocimientos del personal de salud sobre la atención materna, mejorar sus competencias según los nuevos protocolos de atención para la salud materna y dotar de instrumentos que mejoren la calidad de atención de la gestante en los diferentes servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).