Influencia de la atención prenatal temprana en la disminución de la morbilidad materna, centro de salud materno perinatal Simón Bolivar.2016-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer la influencia de la atención prenatal temprana en la disminución de la morbilidad materna en el servicio de gineco - obstetricia del Centro de Salud Materno Perinatal Simón Bolívar. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, retro-prospectivo y transversal, donde se evaluó a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1444 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Morbilidad materna atención prenatal temprana edad gestacional primer control prenatal factores sociodemográficos |
Sumario: | Objetivo: Conocer la influencia de la atención prenatal temprana en la disminución de la morbilidad materna en el servicio de gineco - obstetricia del Centro de Salud Materno Perinatal Simón Bolívar. Materiales y Métodos: Es un estudio descriptivo, retro-prospectivo y transversal, donde se evaluó a las gestantes con atenciones prenatales en el Centro de Salud Materno Perinatal “Simón Bolívar”, durante el periodo comprendido Junio de 2016 a Junio de 2017, las cuales corresponden a un total de 480 gestantes. La información se recogió por medio de un cuestionario y se procesó en el programa SPSS versión 23 para su análisis, la unidad estadística que se utilizó fue regresión múltiple. Resultados: La atención prenatal temprana en el “Centro de Salud Materno perinatal Simón Bolívar” tiene una significancia con respecto a la influencia de 0.103 (según la correlación de Pearson) en relación a la morbilidad materna, pues ésta aumentará o disminuirá; pero no siempre dependerá de cuanto más temprano se realice la atención prenatal de la gestante. También se encontró que el 50,4% tuvo su primer control prenatal de 4 a 12 semanas, el 43,9% de 13 a 27 semanas y el 5,7% tuvo su primera atención prenatal de más de 28 semanas. La influencia de las características sociodemográficas en la morbilidad materna de las gestantes de estudio según la correlación de Pearson es la siguiente: con la edad tiene una influencia de 0,48, con el estado civil de -0,046, con el nivel de educación de 0,37, con el nivel económico es de 0,168; con el tiempo que utiliza la gestante desde su casa al llegar al centro es de -0,108 y con el número de embarazos es de 0,06; lo que indica que el nivel económico, la edad y el estado civil, son factores que influyen con más significancia en la morbilidad materna. Conclusiones: La atención prenatal temprana en el Centro de Salud Materno perinatal Simón Bolívar, no tiene una influencia significante en la disminución de la morbilidad materna, ya que esta no debe de actuar por sí sola, sino acompañadas de otras estrategias, como: la atención prenatal reenfocada, atención prenatal de calidad, gran competitividad profesional, mejoramiento de factores sociodemográficos, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).