Uso de las TIC y la gestión digital de una organización militar en la región Lambayeque
Descripción del Articulo
En esta investigación se estableció como objetivo general, determinar la relación entre el uso de las TIC y la gestión digital de una organización militar en la región Lambayeque. En lo que respecta a la metodología, tuvo un enfoque cuantitativo del tipo básica, con un diseño no experimental, transe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92973 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnologías de la información y de la comunicación Fuerzas armadas - Administración - Perú Administración pública - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | En esta investigación se estableció como objetivo general, determinar la relación entre el uso de las TIC y la gestión digital de una organización militar en la región Lambayeque. En lo que respecta a la metodología, tuvo un enfoque cuantitativo del tipo básica, con un diseño no experimental, transeccional, correlacional. Para la recolección de datos, se formuló un cuestionario validado por la opinión de expertos, comprobando su fiabilidad mediante la prueba Alfa de Cronbach, obteniendo una consistencia interna de 0,889, considerada como aceptable. La población fue de 80 colaboradores y luego de emplear la fórmula que estima la proporción de una población conocida, se determinó una muestra de 66 colaboradores que desarrollaron un cuestionario de veinticuatro preguntas mediante la herramienta Google Forms. Los resultados fueron obtenidos a través del programa estadístico SPSS y aplicando la prueba Rho de Spearman, demostrando que, existe relación entre las variables uso de las TIC y la gestión digital, con un coeficiente de correlación positiva moderada y de un valor muy significativo, por tal motivo, se aceptó la hipótesis general y se rechazó la hipótesis nula. Concluyéndose que existe una relación muy significativa entre las variables de la investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).