Inteligencia emocional y aprendizaje autorregulado en estudiantes de una institución educativa de Huancapi, Ayacucho, 2023
Descripción del Articulo
El desarrollo de la investigación tuvo como objetivo determinar el nexo entre la inteligencia emocional y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de una institución educativa de Huancapi, Ayacucho, 2023; llevado a cabo desde la propuesto de una investigación de tipo básico, enfoque cuantitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135319 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135319 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Aprendizaje autorregulado Desarrollo del aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El desarrollo de la investigación tuvo como objetivo determinar el nexo entre la inteligencia emocional y el aprendizaje autorregulado en estudiantes de una institución educativa de Huancapi, Ayacucho, 2023; llevado a cabo desde la propuesto de una investigación de tipo básico, enfoque cuantitativo, método hipotético-deductivo, nivel correlacional y de diseño no experimental, transversal, donde la población la conformaron 154 estudiantes de secundaria y mediante la aplicación de un muestreo probabilístico estratificado, se estableció que la muestra la conformaron 111 estudiantes, además, para recoger información se consideró la escala de inteligencia emocional propuesto por Merino-Soto et al. (2019) y la escala para el aprendizaje autorregulado desarrollado por Chávez y Merino (2015). Respecto a los resultados, se confirmó la existencia de nexo significativo entre las variables, porque la Sig. < ,05; por ello se rechazó la Ho, asimismo, el coeficiente rho = ,771; de tal manera se concluyó que, a mayor desarrollo de la inteligencia emocional, mayor el fomento del aprendizaje autorregulado en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).