Identificación de estilo de aprendizaje con realidad aumentada para niños de inicial 2024

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se enfoca en desarrollar una herramienta de tecnología avanzada e innovadora utilizando realidad aumentada (RA) para identificar los estilos de aprendizaje en niños de 3 a 5 años. La problemática radica en la limitación de las metodologías educativas convencionales para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Roque, Adrian Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150136
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/150136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tecnología Avanzada
Educación de la Primera Infancia
Tecnología educacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se enfoca en desarrollar una herramienta de tecnología avanzada e innovadora utilizando realidad aumentada (RA) para identificar los estilos de aprendizaje en niños de 3 a 5 años. La problemática radica en la limitación de las metodologías educativas convencionales para abordar los diferentes estilos de aprendizaje a una temprana edad, es decir, se debe capacitar a los docentes para que pueda llegar a cada uno de ellos a través de las herramientas tecnológicas actuales. Utilizando una herramienta de RA, permite personalizar las estrategias pedagógicas de los docentes de la Educación de la Primera Infancia. El objetivo de esta investigación es determinar como la realidad aumentada impacta en el proceso de aprendizaje en niños de educación inicial. El enfoque metodológico seleccionado es de tipo aplicada, con una metodología cuantitativa y diseño pre experimental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).