Estigma y discriminación en personas que conviven con VIH que integran grupos de apoyo de Lima, 2023

Descripción del Articulo

La investigación se realizó para determinar la relación entre el estigma y la discriminación en personas que conviven con VIH que integran grupos de apoyo de Lima, 2023. A su vez, la metodología fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, de diseño no experimental. Los instrumento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Vidal, Sara Janeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146721
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146721
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estigma
Discriminación
Grupo
Calidad de vida
Tratamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó para determinar la relación entre el estigma y la discriminación en personas que conviven con VIH que integran grupos de apoyo de Lima, 2023. A su vez, la metodología fue de tipo básico, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, de diseño no experimental. Los instrumentos que se emplearon fueron la Escala de Berger para el estigma relacionado al VIH – abreviada por Franke – 2010. Versión en español y la Escala de Discriminación Temida y Percibida en Pacientes con VIH, la muestra fueron 200 participantes. Los resultados fueron que existe una relación débil y significativa entre las variables estudiadas, se evidencia que el estimado de correlación es de -.199. Debido a los resultados se descarta la hipótesis Nula (H0) y se acepta la hipótesis de Alternativa (H1). Por otro lado, todas las correlaciones a excepción de “preocupación con actitudes públicas y discriminación en personas que conviven con VIH” muestran un nivel de significancia estadística adecuado para los parámetros de la investigación p < .05. Se concluye que existe relación inversa entre el estigma y discriminación en personas que conviven con VIH. Esto quiere decir que a mayor estigma existe menor estigma establecido, Preocupaciones de divulgación de estatus, Autoimagen negativa, y preocupaciones con actitudes públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).