Contaminación Ambiental y sus Efectos en la Salud Publica

Descripción del Articulo

Se tiene por objetivo analizar la contaminación ambiental y sus efectos en la salud pública. Se empleó una investigación descriptiva documental con diseño bibliográfico, en una población de 25 artículos científicos ubicados en base de datos: PubMed, Scopus, WOS, Scielo. Se tiene que los estudios epi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moretti Villegas, Liliana Fabiola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139133
Enlace del recurso:https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/2784/5032
https://hdl.handle.net/20.500.12692/139133
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i1.2784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Contaminación del agua
Contaminación del suelo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:Se tiene por objetivo analizar la contaminación ambiental y sus efectos en la salud pública. Se empleó una investigación descriptiva documental con diseño bibliográfico, en una población de 25 artículos científicos ubicados en base de datos: PubMed, Scopus, WOS, Scielo. Se tiene que los estudios epidemiológicos han encontrado que el ruido del transporte aumenta el riesgo de morbilidad y mortalidad cardiovascular, con evidencia de alta calidad para la cardiopatía isquémica. Una gran parte de la población mundial continúa viviendo en áreas con mala calidad del aire y, debido a los cambios en la tecnología de combustión, el combustible y la producción industrial, la contaminación tóxica del aire puede verse afectada, así como la exposición humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).