La consulta previa como requisito para iniciar la actividad minera artesanal y la garantía del derecho a vivir en un medio ambiente sano y equilibrado en el Perú
Descripción del Articulo
La minería en nuestro país ha significado un avance económico en la economía nacional, pero frente a esta problemática se han acentuado intereses que hacen que no se garanticen los derechos de las personas, tales como, el derecho a vivir en un medio ambiente sano y equilibrado, donde se evidencia la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/38428 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | minería artesanal derecho medio ambiente consulta previa fiscalización participación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La minería en nuestro país ha significado un avance económico en la economía nacional, pero frente a esta problemática se han acentuado intereses que hacen que no se garanticen los derechos de las personas, tales como, el derecho a vivir en un medio ambiente sano y equilibrado, donde se evidencia la necesidad de que sea reconocido y respetado por aquellas empresas que se dedican a la explotación y/o exploración de los recursos no renovables, como los minerales, en ese sentido y bajo la perspectiva del Estado Constitucional, se debe garantizar el respeto por los derechos de la persona y la garantía de la estructura del Estado, y ante la ineficacia de aquellos órganos encargados de la fiscalización se propone a la consulta previa como requisito inicial para iniciar la actividad de la minera artesanal, donde se consulte adecuadamente a los pobladores, teniendo en cuenta los beneficios y perjuicios que puede ocasionar, haciendo que el involucramiento de la sociedad en la toma de decisiones sea activo y beneficioso, y que las practicas del derecho comparado han dejado evidenciar aquella necesidad del involucramiento donde se presente lineamientos claros y estratégicos, y toma de acción en las decisiones, pasando a un rol activo donde se manifieste su participación por medio de la consulta y participación ciudadana. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).