Elaboración de jabón a base de la cáscara de passiflora edulis (maracuyá) como medio de aprovechamientos de residuos de las Empresas Agroindustriales
Descripción del Articulo
Esta investigación se propuso abordar la problemática de los residuos agroindustriales mediante el diseño y evaluación de un proceso para elaborar jabón utilizando la cáscara de Passiflora edulis (Maracuyá). La teoría sustentadora se basa en la premisa de que la cáscara de maracuyá, a menudo desecha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135711 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135711 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Jabón Cáscara de maracuyá Residuos agroindustriales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | Esta investigación se propuso abordar la problemática de los residuos agroindustriales mediante el diseño y evaluación de un proceso para elaborar jabón utilizando la cáscara de Passiflora edulis (Maracuyá). La teoría sustentadora se basa en la premisa de que la cáscara de maracuyá, a menudo desechada, posee propiedades beneficiosas que pueden ser aprovechadas en la elaboración de productos como el jabón. El presente estudio es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, utilizando un diseño cuasi-experimental, donde se realizaron 3 muestras, variando la cantidad de cáscara de maracuyá en cada muestra: M1 (49gr), M2 (39gr), M3 (25gr). Para obtener la muestra óptima se aplicó el formato de evaluación de características organolépticas a 10 expertos, determinando que la muestra M3 presentaba mayor aceptación. Los resultados indicaron diferencias estadísticas significativas en las variables de olor y textura entre las muestras de jabón a base de cáscara de maracuyá, identificando la muestra M3 como el tratamiento óptimo. Este hallazgo respalda la efectividad del diseño del proceso en influir en las propiedades sensoriales del producto final. Asimismo, se propuso evaluar los parámetros del jabón según la norma técnica NTP 319.073:1978. Los resultados demostraron que, en su mayoría, el jabón cumplía con los requisitos de la norma, aunque la humedad y materia volátil superaron ligeramente los valores permitidos. Se concluyó que la elaboración de 29 pastillas de jabón con cáscara de maracuyá deshidratada resulta en un precio de venta competitivo. El precio por pastilla se estableció en S/.1.40 soles, considerando un 20% de utilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).