Resolución de problemas de cantidad, como competencia matemática en estudiantes del quinto grado de la Institución Educativa N° 14590 - Piura
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Resolución de Problemas de Cantidad, como Competencia Matemática en Estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa N° 14590-Piura ”, tuvo como objetivo principal, caracterizar la resolución de Problemas de Cantidad, en estudiantes del quinto grado de Educación Pr...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45350 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Solución de problemas - Estudio y enseñanza Matemáticas - Estudio y enseñanaza (primaria) Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación titulada “Resolución de Problemas de Cantidad, como Competencia Matemática en Estudiantes del Quinto Grado de la Institución Educativa N° 14590-Piura ”, tuvo como objetivo principal, caracterizar la resolución de Problemas de Cantidad, en estudiantes del quinto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 14590- La Pirga Huarmaca-Piura-2019.El diseño de investigación fue de tipo no experimental en su modalidad descriptiva, porque se limita a describir las propiedades de la variable de estudio, desempeño en la competencia resolución de problemas de cantidad. Asimismo, la muestra fue de 11 alumnos y los datos fueron recopilados usando la técnica del cuestionario, en su modalidad de test de aptitud matemática. La conclusión central del estudio, afirma que el promedio aritmético de 9,80 puntos, ubica al grupo en el segundo nivel de desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad, referido a la capacidad comunica su comprensión sobre los números y las operaciones, con niveles de desempeño como: expresa comprensión de los conceptos numéricos, operaciones y propiedades, unidades de medida; establece vínculos entre números, operaciones; usa lenguaje numérico , emplea representaciones y lee información con contenido numérico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).