Sistema web para la gestión de incidencias en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pomabamba – IESPPP
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo por objetivo la puesta en marcha de un sistema web que permitiera mejorar el proceso de gestión de incidencias en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pomabamba (IESPPP), contribuyendo además con el cierre de brechas digitales en esta región del país. Para ell...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60053 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60053 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema web Proceso de mejoramiento continuo Tecnología de la información y las comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La presente tesis tuvo por objetivo la puesta en marcha de un sistema web que permitiera mejorar el proceso de gestión de incidencias en el Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Pomabamba (IESPPP), contribuyendo además con el cierre de brechas digitales en esta región del país. Para ello, se analizaron muestras tomadas antes y después la solución tecnológica, considerando los siguientes indicadores: el tiempo promedio de registro de incidencias (TPRI), el tiempo promedio de generación de reportes (TPGR), la tasa de incidencias atendidas y resueltas (TaIAR) y la tasa de reincidencias (TaR). Para esta investigación aplicada y experimental se utilizó a metodología RUP, empleándose la herramienta Rational Rose 7 para la elaboración del modelado del sistema. Además, se desarrolló la solución empleando el lenguaje PHP y la maquetación web con Bootstrap y HTML5. Respecto al gestor de la base de datos, se optó por MySQL. Los resultados finales de esta investigación revelaron que la puesta en funcionamiento de esta solución web mejoró el proceso de gestión de incidencias en la IESPPP, considerando que el TPRI disminuyó en 223.4 segundos, el TPGR se redujo 442.8 segundos, la TaIAR aumentó en 14.76% y la TaR cayó un total de 35%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).