Propuesta del diseño de defensas ribereñas en el tramo Caya del río Gorgor en el Distrito Gorgor – Cajatambo – Lima
Descripción del Articulo
Se realizó la propuesta de la defensa ribereña por el método de gaviones en el tramo Caya del rio Gorgor con el programa Espectro de diseño E0.30-2018. El trabajo de investigación se realizó para la prevención de avenidas máximas en la población Gorgor, para la reconstrucción del cauce, debido a que...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57594 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/57594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño - Construcción Ingeniería de estructuras Corrientes de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Se realizó la propuesta de la defensa ribereña por el método de gaviones en el tramo Caya del rio Gorgor con el programa Espectro de diseño E0.30-2018. El trabajo de investigación se realizó para la prevención de avenidas máximas en la población Gorgor, para la reconstrucción del cauce, debido a que los pobladores actualmente son los perjudicados porque sus sembríos y ganados no los pueden explotar por la falta de transitabilidad de cerro a cerro, están en una falta de comunicación. Así mismo tiene objetivo general del trabajo de investigación es proponer el diseño de defensa ribereña en el tramo Caya del río Gorgor en el Distrito Gorgor – Cajatambo – Lima; así mismo, tiene como objetivos específicos: realizar los estudios de topografía en la zona de estudio; determinar las propiedades del suelo mediante el estudio de mecánica de suelos; diseñar la defensa ribereña con muro de enrocado en el tramo Caya del río Gorgor. Previo a ello se obtuvo los resultados del estudio de mecánica de suelos donde la zona del proyecto está conforma por gravas redondas de hasta 3” con arena limosa y raíces de vegetación, así mismo en los límites de consistencia presentan limite plástico y líquido; así mismo el contenido de humedad es de 3.38 y 4.59, la carga permanente 2.2525Tonf/m3*0.05m= 0.1125Tonf/m2 = 1.125KN/m2 y finalmente el análisis granulométrico donde en la malla de 3” pasa una cantidad mayor de 100g y por la malla de 200 pasa una cantidad 19.73 y 16.31. Al realizar el diseño para la defensa ribereña, se obtuvo el vuelco aceptable con un 4.5%, deslizamiento aceptable con 14.2%, presión horizontal aceptable con 2.3%, diaclasa entre bloques aceptable con 2.3%. También se obtuvo un ángulo de 11.6°, dando las dimensiones adecuadas de una altura y ancho de 2.00m. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).