Aplicación de la metodología SMED para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa Fadri S.A.C., Ate, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología SMED para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa FADRI S.A.C., Ate, 2018”, tuvo como objetivo principal determinar si la aplicación de la metodología SMED aumenta la productividad en el área de producción. El e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prado De La Cruz, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74509
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad
Eficiencia industrial
Eficiencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Aplicación de la metodología SMED para mejorar la productividad en el área de producción en la empresa FADRI S.A.C., Ate, 2018”, tuvo como objetivo principal determinar si la aplicación de la metodología SMED aumenta la productividad en el área de producción. El estudio de esta investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, con diseño metodológico experimental de tipología cuasi experimental. Nuestras variables fueron la Metodología SMED (Variable Independiente) y Productividad (Variable Dependiente). La recopilación de la información fue a través técnica de la observación, siendo el instrumento la hoja de observación, en el área de producción durante 12 semanas, la cual 6 semanas para el pre test y 6 semanas para el post test. Como población se consideró a las máquinas y estos datos fueron analizados por medio del programa Microsoft Excel y el SPSS v.25, con el fin de calcular los datos estadísticos descriptivos e inferencial. Finalmente, se llegó a la conclusión que la metodología SMED genero un aumento en la productividad del 14% corroborando así la hipótesis principal, del mismo modo quedo demostrado la mejora de la eficiencia y eficacia, generando significativamente un aumento del 7% y 10% respectivamente en la empresa FADRI S.A.C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).