Uso de la plataforma Moodle en estudiantes de un CETPRO de la región Cusco, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuyó al ODS 4 (Educación de calidad), específicamente a la meta 4.3 sobre acceso igualitario a la formación técnica, al analizar el uso de la plataforma Moodle en estudiantes de un CETPRO de la Región Cusco durante 2024. El estudio, de enfoque cuantitativo, tipo básic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160379 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160379 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Moodle Educación técnico-productiva Entornos virtuales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación contribuyó al ODS 4 (Educación de calidad), específicamente a la meta 4.3 sobre acceso igualitario a la formación técnica, al analizar el uso de la plataforma Moodle en estudiantes de un CETPRO de la Región Cusco durante 2024. El estudio, de enfoque cuantitativo, tipo básico y diseño no experimental transversal, tuvo como objetivo describir el uso de esta plataforma considerando las dimensiones de accesibilidad, interactividad, comunicatividad, productividad y funcionalidad. La población estuvo conformada por 80 estudiantes de las especialidades de Corte y ensamblaje y Cerámica, con una muestra no probabilística de 70 participantes. Los resultados evidenciaron un predominio del nivel medio en el uso general de la plataforma (57.2%, M=159.30, DE=42.47). La dimensión accesibilidad mostró los mejores resultados con 28.6% en nivel alto (M=32.45), mientras que la interactividad presentó el porcentaje más bajo en nivel alto (18.6%, M=30.65). Se concluyó que el uso de la plataforma Moodle refleja un proceso de adopción tecnológica en desarrollo, con variaciones significativas entre dimensiones, destacando la necesidad de fortalecer aspectos interactivos y comunicativos para optimizar su aprovechamiento en la educación técnico-productiva regional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).