Programa de danza y pintura en la convivencia de los estudiantes de cuarto grado de primaria
Descripción del Articulo
La finalidad del presente estudio es aplicar y evaluar la efectividad del programa de danza y pintura para mejorar la convivencia de los estudiantes, del cuarto grado de primaria de la institución educativa N°3062 “Santa Rosa” de Comas-Lima Perú 2015. La investigación se apoyó en el marco teórico de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6707 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6707 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Danza Pintura Estudiantes Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La finalidad del presente estudio es aplicar y evaluar la efectividad del programa de danza y pintura para mejorar la convivencia de los estudiantes, del cuarto grado de primaria de la institución educativa N°3062 “Santa Rosa” de Comas-Lima Perú 2015. La investigación se apoyó en el marco teórico de la inteligencia emocional, las inteligencias múltiples, el DCN 2009 y las Normas de Convivencia del MINEDU. El estudio es cuasi experimental. La muestra estuvo conformada por 44 estudiantes de ambos sexos divididos en dos grupos (experimental y control) con resultados favorable al grupo experimental, las áreas trabajadas beneficiaron la convivencia en el aula y redujeron las dificultades que presentaban los estudiantes en sus relaciones cotidianas con los demás; el aprender a convivir mejoró las relaciones interpersonales con los diversos actores, el aprender a relacionarse optimizó la interrelaciones habituales; aprender a respetar las norma acrecentó la autorregulación personal. Asimismo para recoger los datos, se aplicó la escala de convivencia en el aula ECA2001. Para procesar los datos se utilizó programas de cálculo estadístico descriptivo e inferencial. Para la contratación de la hipótesis se utilizó el estadístico inferencial, a través del que se concluye que la convivencia en las aulas puede ser mejorada a través de un programa de danza y pintura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).