Desempeño docente en el aula de un instituto de educación superior. Propuesta basada en el modelo 3P de alineamiento constructivo – Piura, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Desempeño docente en el aula de un Instituto de Educación Superior. Propuesta basada en el modelo 3P de Alineamiento Constructivo – Piura, 2018” tiene como objetivo general determinar el nivel de desempeño en docentes de un instituto de Educación Superi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/48781 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/48781 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Profesores - Formación profesional Gestión educativa Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Desempeño docente en el aula de un Instituto de Educación Superior. Propuesta basada en el modelo 3P de Alineamiento Constructivo – Piura, 2018” tiene como objetivo general determinar el nivel de desempeño en docentes de un instituto de Educación Superior de Piura y plantear una propuesta basada en el modelo 3P de Alineamiento Constructivo. La población estuvo conformada por 18 docentes que tienen áreas del plan de estudios a cargo en las diferentes especialidades del nivel secundario de los cuales se recogió información referida a la variable desempeño docente haciendo uso de escala de estimación. Este instrumento fue sometido a la prueba de validez de contenido, la que estuvo a cargo de un docente experto. El Alfa de Cronbach arrojó una medida equivalente a 0.926 lo que indica una confiabilidad Muy alta para el instrumento. El procesamiento de la información recogida se hizo haciendo uso del software SPSS y de una estadística descriptiva para identificar los niveles de desempeño docente. Es a partir de estos resultados que se hace la propuesta para lograr un desempeño docente alineado basado en el modelo 3P de alineamiento constructivo. Los resultados muestran que el 55.6% de docentes se ubican en el nivel bueno de desempeño docente, 38.9% en el nivel muy bueno y el 5.6% en el nivel regular. Respecto al desempeño relacionado a las actividades previas el 66.7% se ubicó en el nivel muy bueno, 27.8% en el nivel bueno y el 5.6% en el nivel regular. En lo que respecta a la ejecución de actividades de aprendizaje el 61.1% se ubicó en el nivel bueno, 27.8% en el nivel muy bueno y el 11.1% en el nivel regular. Finalmente, en las actividades posteriores el 50% se ubicó en el nivel regular, 27.8% en el nivel insuficiente y el 22.2% en el nivel bueno. Estos resultados permiten concluir que, aunque el nivel de desempeño es bueno no logra optimizar el proceso y los resultados relacionados a los aprendizajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).