Aprovechamiento de aguas pluviales en el Caserío Nueva Esperanza, distrito Yuracmarca, provincia Huaylas - Ancash 2021
Descripción del Articulo
El caserío nueva esperanza presenta un problema de abastecimiento de agua para diversas utilidades, se abastecen de agua entubada que provee agua, pero no cumple con el abastecimiento requerido y optan por recoger agua de manantiales, puquios no son aptos para consumo humano. El proyecto tiene como...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90816 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90816 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agua de lluvia Agua de lluvia - Aprovechamiento Abastecimiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El caserío nueva esperanza presenta un problema de abastecimiento de agua para diversas utilidades, se abastecen de agua entubada que provee agua, pero no cumple con el abastecimiento requerido y optan por recoger agua de manantiales, puquios no son aptos para consumo humano. El proyecto tiene como objetivo encontrar una solución a este problema mediante análisis de la población. Se realizó un estudio específico del caserío Nueva Esperanza, que planteó problemas e impactos. Promover diversas alternativas de captación En agua, las cuales son importantes desde el hogar hasta el carácter institucional. En la selección de alternativas viables, se consideraron aspectos técnicos, como los posibles componentes adecuados y su sostenibilidad. Ya en tanto seleccionada la alternativa se procedió a realizar el prototipo de cada uno de los elementos del procedimiento, por lo tanto, se establecieron la perspectiva del sistema de diseño que permitieron acceder y calibrar los elementos del sistema de una manera practico. Inmediatamente se efectuó y estimaron los Implementar completamente el sistema de agua pluvial con los elementos especificados en el diseño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).